miércoles, 16 de enero de 2013

[1] Los niños de hoy en día... se las traen.


Sungha Jung: guitarrista nacido en Corea del Sur el 2 de sept. de 1996. 
Versiona (aprox. con 11 años de edad) la cancion "Come Together" de los Beatles. 


 Niña de Corea del Norte, de 5 o 6 años de edad, tocando la guitarra.
Más vídeos de jóvenes músicos norcoreanos.


 
Brianna Kahane: 
Violinista de 10 años de edad y estudiante de 2º año en The Juilliard School.
En este vídeo interpreta (a los7 años de edad) "Csardas"
 

Tiffany Koo: Pianista, de 10 u 11 años de edad, nacida en San Marino.
Comenzó a tocar el piano a la edad de 2 años, y en este vídeo interpreta (con solo 5 años):
(1) Mozart Sonata in C Major K545.
(2) Chopin Nocturne in C# minor
(3) Kabalevsky Sonatina Op.13 #1


Publicado por:  Ondine

lunes, 14 de enero de 2013

Capturando instantes * * * * *


Mimetismo inesperado.
Uno de estos animales es un pejesapo y el otro es una esponja. Si se mira de cerca se puede ver cuál es cuál, pero puede no ser tan fácil para un depredador o una presa.
La fotografía fue tomada en Mozambique por Andrew Taylor.
 
Publicado por:  Ondine

sábado, 12 de enero de 2013

Sabías que . . . ?

El método Suzuki es un método para aprender a tocar un instrumento musical. Está recogido actualmente en libros y grabaciones para piano, violín, viola, flauta traversa, flauta dulce, violonchelo, arpa, guitarra, contrabajo, canto, charango, Tarka, mandela y ocarina.
Es un método más orientado a niños pero muy bueno también para adultos que quieren empezar a aprender a tocar uno de estos instrumentos.
Shin'ichi Suzuki (1898 - 1998) fue violinista, educador, filósofo y fue considerado un humanista. Ejerció una profunda influencia en la educación de su país y en otros lugares del mundo.
Suzuki basó su enfoque en la hipótesis de que la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que puede entrenarse y potenciarse, del mismo modo en que se desarrolalla la capacidad de hablar la lengua materna.

"Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, y este potencial es ilimitado". 

La filosofía del Dr. Suzuki y su método de enseñanza, tienen como principal objetivo ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades como seres humanos.
 "La enseñanza de música no es mi propósito principal. Deseo formar a buenos ciudadanos, seres humanos nobles. Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento, y aprende a tocarla él mismo, desarrolla su sensibilidad, y disciplina y paciencia. Adquiere un corazón hermoso".


Gracias a su vida y obra, el Dr. Suzuki ha inspirado a miles de padres y profesores a educar a los niños como seres humanos amorosos, en un ambiente alentador que los anima a aprender y a disfrutar de la música, a la vez que ayuda al desarrollo de la confianza, autoestima, autodisciplina y concentración, así como la determinación necesaria para enfrentarse a retos difíciles.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO.

Importancia de los padres.- Del mismo modo en que los padres actúan eficazmente como profesores de sus hijos al aprender a hablar, tendrán un papel importante como "profesores en el hogar" mientras el niño aprenda a tocar un instrumento. El método del Dr. Suzuki desarrolla, en la práctica, clases en las que aprenden padres e hijos, de forma que a la hora de estudiar en casa los hijos son apoyados por los padres, del mismo modo que se realizan las tareas de la escuela.

Comienzo temprano.- Los primeros años son cruciales en el desarrollo de los procesos mentales y de coordinación muscular en el niño pequeño. Las capacidades auditivas de los niños están también en su apogeo durante los años de adquisición del lenguaje, por lo cual es el momento ideal para desarrollar la sensibilidad musical. El escuchar música debe comenzar en el nacimiento y el entrenamiento formal puede comenzar a la edad de tres o cuatro años, claro está,  nunca es demasiado tarde para comenzar.

La escucha.- Los padres deben conseguir que la música forme parte del ambiente del niño, asistiendo a conciertos y poniendo las grabaciones del repertorio de Suzuki y otra música. Esto permite a los niños absorber el lenguaje de la música al mismo tiempo que absorben los sonidos de su lengua materna. Al escuchar repetidamente las piezas que van a aprender, los niños se familiarizan con ellas y las aprenden fácilmente.

Repetición.- Cuando los niños han aprendido una palabra no la dejan, sino que continúan utilizándola a la vez que agregan nuevas palabras a su vocabulario. De igual modo, los estudiantes Suzuki repiten las piezas que aprenden, aplicando gradualmente las nuevas habilidades que han adquirido, conforme aumentan su repertorio. La introducción de nuevas habilidades técnicas y conceptos musicales en el contexto de piezas conocidas hace su adquisición mucho más fácil.


Alentar.- Al igual que con el lenguaje, los esfuerzos del niño para aprender a tocar un instrumento se han de elogiar con sinceras palabras de aliento. Cada niño aprende a su propio ritmo, avanzando a pequeños pasos para poder dominar cada uno de ellos. Esto crea una atmósfera general de generosidad y cooperación, placentera para el niño, los padres y el profesor.

Aprender con otros niños.- La música promueve interacciones sociales sanas y la participación en lecciones de grupos y pequeños conciertos, además de sus propias lecciones individuales. Motiva a los niños a disfrutar observando los diversos niveles en los que se hallan sus compañeros, animándolos a llegar al nivel de los estudiantes más avanzados, a compartir desafíos con sus compañeros de nivel, y a apreciar los esfuerzos de los estudiantes menos avanzados que siguen sus pasos.

Repertorio gradual.- Los niños no practican ejercicios para aprender a hablar, sino que aprenden usando el lenguaje para comunicarse y expresarse. Con el método Suzuki, los estudiantes aprenden conceptos y habilidades musicales en el contexto de la música, en vez de practicar aburridos ejercicios técnicos. El repertorio Suzuki para cada instrumento presenta, en una secuencia cuidadosamente ordenada, los componentes necesarios para el desarrollo técnico y musical. Este repertorio estándar proporciona una fuerte motivación, ya que los estudiantes más jóvenes desean tocar la música que oyen tocar a los estudiantes más avanzados.

Posponer la lectura.- A los niños no se les enseña a leer sino hasta que su capacidad para hablar ha quedado bien consolidada. De la misma manera, los estudiantes Suzuki han de alcanzar un nivel de destreza básico tocando su instrumento antes de que se les enseñe a leer música. Esta secuencia de instrucción permite al profesor y al estudiante centrarse en desarrollar una buena postura, un sonido hermoso, una correcta afinación y fraseo musical.


Publicado por:  Ondine

lunes, 7 de enero de 2013

Hoy cantamos: "En mi paiiís de Ilusiooón"



Los gatitos, lucirán muy lindos vestiditos.
Usarán sombrero y zapatitos,
En mi país de ilusión.

Y las flores, jugarán conmigo en las campiñas,
cantarán y charlarán cual niñas,
en el mundo de mi propia creación.

Sin temores, vivirán los pájaros cantores
y serán más lindos su colores,
en mi país de ilusión.

Y el riachuelo, me podría contar del mundo
aquél que siempre he de buscar.

Quién pudiera algún día vivir
Las maravillas que soñé feliz..

 

Publicado por:  Ondine  y  Xio Mei

domingo, 6 de enero de 2013

Cuento: " La extraña pajarería".



El señor Gómez era un hombrecillo de cara simpática y sonriente que tenía una tienda de pajaritos. Era una pajarería muy especial, en la que todas las aves caminaban sueltas por cualquier lado sin escaparse, y los niños disfrutaban sus colores y sus cantos.

 
Tratando de saber cómo lo conseguía, el pequeño Nico se ocultó un día en una esquina de la tienda. Estuvo escondido hasta la hora del cierre, y luego siguió al pajarero hasta la trastienda.

Huevo enjaulado 

Allí pudo ver cientos de huevos agrupados en pequeñas jaulas, cuidadosamente conservados.
El señor Gómez llegó hasta un grupito en el que los huevecillos comenzaban a moverse; no tardaron en abrirse, y de cada uno de ellos surgió un precioso ruiseñor.

 

Fue algo emocionante, Nico estaba como hechizado, pero entonces oyó la voz del señor Gómez. Hablaba con cierto enfado y desprecio, y lo hacía dirigiéndose a los recién nacidos:

 

"¡Ay, miserables pollos cantores... ni siquiera volar sabéis, menos mal que algo cantaréis aquí en la tienda!"- Repitió lo mismo muchas veces. Y al terminar, tomó los ruiseñores y los introdujo en una jaula estrecha y alargada, en la que sólo podían moverse hacia adelante.

 

A continuación, sacó un grupito de petirrojos de una de sus jaulas alargadas.
Los petirrojos, más creciditos, estaban en edad de echar a volar, y en cuanto se vieron libres, se pusieron a intentarlo.

 

Sin embargo, el señor Gómez había colocado un cristal suspendido a pocos centímetros de sus cabecitas, y todos los que pretendían volar se golpeaban en la cabeza y caían sobre la mesa. "¿Veis los que os dije?" -repetía- " sólo sois unos pobres pollos que no pueden volar. Mejor será que os dediquéis a cantar"...

 

El mismo trato se repitió de jaula en jaula, de pajarito en pajarito, hasta llegar a los mayores.
El pajarero ni siquiera tuvo que hablarles: en su mirada triste y su andar torpe se notaba que estaban convencidos de no ser más que pollos cantores.

 

Nico dejó escapar una lagrimita pensando en todas las veces que había disfrutado visitando la pajarería. Y se quedó allí escondido, esperando que el señor Gómez se marchara.

 

Esa noche, Nico no dejó de animar a los pajaritos.
"¡Claro que podéis volar! ¡Sois pájaros! ¡ Y sois estupendos! ", decía una y otra vez.
Pero sólo recibió miradas tristes y resignadas, y algún que otro bello canto.


Nico no se dio por vencido, y la noche siguiente, y muchas otras más, volvió a esconderse para animar el espíritu de aquellos pobres pajarillos. Les hablaba, les cantaba, les silbaba, y les enseñaba innumerables libros y dibujos de pájaros voladores.
"¡Ánimo, pequeños, seguro que podéis! ¡Nunca habéis sido pollos torpes!", seguía diciendo.

 

Finalmente, mirando una de aquellas láminas, un pequeño canario se convenció de que él no podía ser un pollo. Y tras unos pocos intentos, consiguió levantar el vuelo...
¡Aquella misma noche, cientos de pájaros se animaron a volar por vez primera!

 

Y a la mañana siguiente, la tienda se convirtió en un caos de plumas y cantos alegres que duró tan sólo unos minutos: los que tardaron los pajarillos en escapar de allí.

 

Cuentan que después de aquello, a menudo podía verse a Nico rodeado de pájaros, y que sus agradecidos amiguitos nunca dejaron de acudir a animarle con sus alegres cantos cada vez que el niño se sintió triste o desgraciado.



Publicado por:  Ondine  y  Julls

jueves, 3 de enero de 2013

Rarezas y cosillas del día a día humano.

Todo el mundo debería tener su propio unicornio... al menos durante el 1º día del año.
publikaccion:

ojo al castigo… xD

Aviso a la grúa y se lo digo a tu madre… epic xD
Claro que también hay personas que disfrutan siendo crueles todo el año.
Este mes también llegan las "grandes rebajas"
Disfrutamos de los últimos días de vacaciones y de sus agradables sorpresas.
O estudiamos para los próximos exámenes.
Hagan lo que hagan y estén donde estén, les deseamos lo mejor en este nuevo año.

Publicado por:  Chabela  y  Ondine

martes, 1 de enero de 2013

Feliz Año Nuevo.

Queridos amigos esperamos que se lo estén pasando en grande esta noche, y que todas las metas que se propongan alcanzar durante el año 2013 lleguen a buen fin y alegren sus corazones. 
A continuación les dejamos un par de vídeos de los fuegos artificales que, hace varias horas, despidieron el año en Melburne y Londres.
 
Happy New Year
  

sábado, 29 de diciembre de 2012

Rarezas y cosillas del día a día humano.

Estos días se puede palpar el frío invernal, en todas partes.

El espíritu navideño llena de positivismo los corazones.

Empiezan a escribirse las primeras listas de propósitos para el 2013

¡Vuelven los chocolates y turrones!

Más de uno busca atuendos y maneras originales de despedir el año.
Lo importante es disfrutar al máximo de estos días de vacaciones en la mejor compañía.

Publicado por:  Ondine  y  Charlot

martes, 25 de diciembre de 2012

* FeLiZ NaViDaD PaRa ToDo El MuNdO *




Esperamos de todo corazón que estén disfrutando de estas fiestas con las personas que más aprecian y, de ser posible, que este hermoso cuento de Charles Dickens sirva de nexo entre familiares de todas las edades, e ilumine sus rostros con una sonrisa. 
Saludos, abrazos y muchos besos para todos nuestros amigos y lectores del mundo.
 

sábado, 15 de diciembre de 2012

Give a Little Love.



Apreciemos la vida y hagamos lo posible por formar parte de
la belleza que nos rodea,
seamos agradables y respetuosos,
regalemos sonrisas y abrazos,
consigamos que nuestras acciones aviven la bondad y la esperanza
de aquellos que, durante un instante o varios años,
comparten nuestro camino.


Publicado por:  Ondine

martes, 11 de diciembre de 2012

Noticias: Pato gigante surca el Támesis.

Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos imaginado eventos y situaciones absurdas, pero muy divertidas, que sólo tienen cabida en nuestros sueños, a menos que alguien decida patrocinarlas. 

pato-gigante-03

La firma de juegos en línea Jackpotjoy lanzó una campaña interactiva que invita a todos los usuarios de sus redes sociales a compartir aquellas ideas divertidas que jamás han podido hacer realidad por falta de dinero o porque en verdad son increíblemente tontas y sin sentido.

pato-gigante-01

FUNdation es el nombre de este proyecto mediante el cual las personas suben fotos o vídeos de sus ideas a través de una app en Facebook, la marca elige las mejores y otorga premios a los ganadores, sin embargo aquellas propuestas que se ganen el aprecio de la Reina de Jackpotjoy recibirán un fondo para hacerlas realidad con todo lujo.

pato-gigante-04

Para promocionar este concurso la marca lanzó a flote un pato de hule gigante sobre las aguas del río Támesis. La figura de 500 kilogramos representa todas esas ideas tontas que en ocasiones se nos ocurren pero no podemos hacer realidad por que su misma naturaleza lo impide.



Redactado por:
Fuente de imágenes: www.yalosabes.com 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El arte es una lata?



Hoy les presentamos a Kazuko Hasegawa, una ingeniosa artista nipona que transforma latas de refrescos y cerveza en sorprendentes esculturas de personajes de videojuegos, películas o dibujos animados muy conocidos.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-01.jpg

Las esculturas de Kazuko son un buen ejemplo de que existen variadas y divertidas formas reciclar materiales, que de otro modo habrían acabado simplemente en la basura.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-05.jpghttp://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-06.jpg

Kazuko comenzó a crear complejos modelos de estos queridos personajes (Mario Bross, Pokemon, Toy Story, entre otros) en 2007, tras preguntarse:
¿Qué puedo hacer con estas latas?.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-07.jpg

Para  completar  algunas de estas esculturas fueron necesarias hasta  200 latas vacías.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-02.jpghttp://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-04.jpg

Los modelos de Mario, Luigi y Yoshi se hicieron en 2011 y tardó dos meses en crearlos.



Una vez terminadas las esculturas, Kazuko publicó imágenes de cada una de ellas en su sitio web y recibió una abrumadora cantidad de comentarios y solicitudes de personas (de Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra y los Emiratos Árabes Unidos) todos preguntando si podían comprar sus esculturas.



Lamentablemente Kazuko dice que realiza sus obras solo por diversión y no planea venderlas, no obstante seguirá creando más esculturas y compartirá, como hasta ahora, las imágenes de sus trabajos terminados.



Fuente de imágenes: www.otakumode.com
Publicado por : Ondine

domingo, 25 de noviembre de 2012

Khalil Gibran: " El Amor "

Hermanos gemelos con estilos de vida muy distintos.  Fotografía de drifter Manifesto.

  

·  ·  ·
Cuando el amor os llame, seguidlo.
  Aún cuando su camino sea duro y difícil.
cuando sus alas os envuelvan, entregaos. Aunque la espada entre ellas escondida os hiriera.
Y cuando os hable, creed en él. Aunque su voz destroce nuestros sueños, tal cómo el viento norte devasta los jardines.
Porque, así como el amor os corona, así os crucifica.
Así como os acrece, así os poda.
Así como asciende a lo más alto y acaricia vuestras más tiernas ramas, que se estremecen bajo el sol, así descenderá hasta vuestras raíces y las sacudirá en un abrazo con la tierra.
Como trigo en gavillas él os une a vosotros mismos.
Os desgarra para desnudaros.
Os cierne, para libraros de vuestras coberturas.
Os pulveriza hasta volveros blancos.
Os amasa, hasta que estéis flexibles y dóciles.
os asigna luego a su fuego sagrado, para que podáis convertiros en sagrado pan para la fiesta sagrada de Dios.
Todo esto hará el amor en vosotros para que podáis conocer los secretos de vuestro corazón y convertiros, por ese conocimiento, en un fragmento del corazón de la Vida.
Pero si, en vuestro miedo, buscareis solamente la paz y el placer del amor, entonces, es mejor que cubráis vuestra desnudez y os alejéis de sus umbrales.
Hacia un mundo sin primaveras donde reiréis, pero no con toda vuestra risa, y lloraréis, pero no con todas vuestras lágrimas.
El amor no da nada más a sí mismo y no toma nada más que de sí mismo.
El amor no posee ni es poseído.
Porque el amor es suficiente para el amor.
Cuando améis no debéis decir: "Dios está en mi corazón", sino más bien: "Yo estoy en el corazón de Dios."
Y pensad que no podéis dirigir el curso del amor porque él si os encuentra dignos, dirigirá vuestro curso.
El amor no tiene otro deseo que el de realizarse.
Pero, si amáis y debe la necesidad tener deseos, que vuestros deseos sean éstos:
Fundirse y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche.
Saber del dolor de la demasiada ternura.
Ser herido por nuestro propio conocimiento del amor. Y sangrar voluntaria y alegremente.
Despertarse al amanecer con un alado corazón y dar gracias por otro día de amor.
Descansar al mediodía y meditar el éxtasis de amar. Volver al hogar con gratitud en el atardecer.
Y dormir con una plegaria por el amado en el corazón y una canción de alabanza en los labios.

Texto extraído del libro "El Profeta" de Khalil Gibran.

Publicado porOndine y Charlot