Mostrando entradas con la etiqueta Curious Art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curious Art. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El arte es una lata?



Hoy les presentamos a Kazuko Hasegawa, una ingeniosa artista nipona que transforma latas de refrescos y cerveza en sorprendentes esculturas de personajes de videojuegos, películas o dibujos animados muy conocidos.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-01.jpg

Las esculturas de Kazuko son un buen ejemplo de que existen variadas y divertidas formas reciclar materiales, que de otro modo habrían acabado simplemente en la basura.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-05.jpghttp://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-06.jpg

Kazuko comenzó a crear complejos modelos de estos queridos personajes (Mario Bross, Pokemon, Toy Story, entre otros) en 2007, tras preguntarse:
¿Qué puedo hacer con estas latas?.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-07.jpg

Para  completar  algunas de estas esculturas fueron necesarias hasta  200 latas vacías.

http://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-02.jpghttp://www.yalosabes.com/images//escultura-latas-04.jpg

Los modelos de Mario, Luigi y Yoshi se hicieron en 2011 y tardó dos meses en crearlos.



Una vez terminadas las esculturas, Kazuko publicó imágenes de cada una de ellas en su sitio web y recibió una abrumadora cantidad de comentarios y solicitudes de personas (de Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra y los Emiratos Árabes Unidos) todos preguntando si podían comprar sus esculturas.



Lamentablemente Kazuko dice que realiza sus obras solo por diversión y no planea venderlas, no obstante seguirá creando más esculturas y compartirá, como hasta ahora, las imágenes de sus trabajos terminados.



Fuente de imágenes: www.otakumode.com
Publicado por : Ondine

sábado, 27 de octubre de 2012

El arte está en ...


¿Qué les sugieren los siguientes nombres?


¡¿nada?!
Pues prepárense, porque a partir de hoy los asociarán de inmediato con la palabra "Huevos".



Estos tres artistas realizan excepcionales y delicadas esculturas tallando
¡¡cascarones de huevos!!.



A pesar de la evidente fragilidad de los cascarones, la experiencia y la pasión que ellos demuestran por este arte, ha hecho posible que tallen exitosamente cascarones de huevos de avestruz, gansos, ñandúes, emúes, o patos.


Y no sólo vende sus esculturas. Además, en sus páginas web oficiales, comercializan manuales, tutoriales y herramientas, con los que cualquier persona puede iniciarse  en el arte de esculpir imágenes en este curioso soporte, o ir perfeccionando su técnica.


Desde muy joven Gary mostró pasión por las bellas artes. En un principio practicó el dibujo con lápiz, carbón vegetal, y tinta, pero puesto que es daltónico su arte no resultó suficientemente bueno en esa área. Pero no se dio por vencido, y terminó descubriendo que lo suyo era esculpir cascarones de huevo, hasta convertirlos en obras de arte.

Tallar un cascarón de huevo supone realizar un proceso lento y laborioso. Primero se vacía y limpia adecuadamente cada huevo; una vez que el cascarón se ha secado se dibujan con un lápiz los detalles, y después se comienza a cortar la cáscara con un taladro dental con puntas de diamante y carburo. 


El siguiente paso es eliminar, manualmente, cualquier resto de lápiz que haya podido quedar sobre la cáscara utilizando un abrasivo, y a continuación bañar el cascarón en cloro para eliminar cualquier residuo de membrana que pueda quedar en su interior.

Finalmente el autor firma la escultura para certificar su autenticidad, la sella con tres o cuatro capas de laca, y la posa sobre una base que realce su belleza.


En los siguientes  enlaces podrás ver el trabajo de estos magníficos escultores de cascarones y hasta comprar alguno, si así lo deseas.

Fuentes:

Publicado por:  Ondine

jueves, 27 de septiembre de 2012

El arte redefine tu percepción de la realidad.

Edgar Müller (o Mueller), es un artista alemán, maestro en una técnica pictórica llamada “anaformismo”,  que consiste en engañar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos. 
Nació en Mülheim/ Ruhr el 10 de Julio de 1968 y creció en la ciudad de Straelen en el lado oeste de Alemania. Su fascinación por la pintura inició en su niñez, con pinturas de escenas rurales de Straelen.

A los 16 años, inspirado por los trabajos temporales que veía de camino al instituto, decidió presentarse a una competencia internacional de pintores urbanos; tres años después ganó ésta misma competencia con una copia del famoso "Cristo en Emmaus" de Caravaggio.
Desde 1998, Edgar Müler ha ostentado el título de "Maestro Madonnari" (Maestro de pintura urbana), título otorgado en el "The Grazie Festival" (el Festival de Pintura Urbana más grande del mundo que se lleva a cabo en Italia), y merecido por muy pocos artistas alrededor del mundo.

Desde los 25 años, Müller decidió dedicarse de lleno a la pintura urbana. Ha viajado alrededor del mundo, viviendo de su arte temporal. Ha impartido talleres en escuelas y fue co-organizador y miembro del comité en varios festivales de pintura urbana. Müller organizó el primer (y único hasta ahora) Comité de Pintores Urbanos en Internet en Alemania- un foro designado para promover la solidaridad entre los pintores Alemanes e Internacionales.
Durante muchos años, Edgar Müller presentó las grandes obras de antiguos maestros, dibujando sus copias perfectas a los pies de los observadores. Müller invitó a su audiencia a compartir su fascinación por el arte de los antiguos maestros, ayudándolos a comprender mejor su visión del mundo.


A pesar de haber participado con artistas de renombre y de extensos estudios en el campo del diseño de la comunicación, Edgar es de hecho, un autodidacta. Siempre buscando nuevas maneras de expresarse.
Inspirado por la ilusión tridimensional de las pinturas (particularmente las de Kurt Wenner y Julian Beever) ahora busca ésta nueva forma de arte, creando su propio estilo. 
Por su formación en pintura tradicional y comunicación moderna, Müller utiliza un lenguaje más simple y gráfico para su arte. Pinta sobre grandes áreas de la vida pública y les de una nueva apariencia, retando la percepción de quienes transitan por ahí. Así el observador se vuelve parte del escenario ofrecido, cambiando la pintura en sí en su paso por la escena.
Müller organiza festivales para fomentar la participación de artistas que se dedican a esta original manera de expresarse, a la vez que les brinda la oportunidad de que se conozcan sus nombre. Suya es la “culpa” de que las calles de muchas ciudades luzcan asi:

La técnica que utiliza Müller se denomina anaformismo, aunque vulgarmente también se la conoce como “trampantojo” o “trompe l’œil”, expresión francesa que significa “engañar al ojo”. Esta técnica consiste en engañar a la vista, jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos que doten a la obra de un aspecto tridimensional.



Obras tridimensionales de Kurt Wenner.
"Fui el último (funcionario de la NASA)
en ser  formado en pintura.
De cierta forma, es una etapa pérdida.

Este artista estadounidense ha trabajado más de 30 años pintando magistrales obras de arte, repletas de ilusiones ópticas, en lugares públicos.
Antes de dedicarse a la pintura, Wenner trabajó como dibujante durante dos años en la NASA. Allí se adentró en el mundo de las perspectivas y las proporciones, incluso, antes de que las mismas computadoras dominaran ese campo, y realizó diseños para futuros proyectos espaciales y paisajes extraterrestres basados en los descubrimientos científicos que realizaba la agencia.
http://3.bp.blogspot.com/-3Avk4OmUWfU/Tin7bOWehwI/AAAAAAAAEfk/4Stjtasr1BE/s640/110721141615_kurt_wenner_art_work_976x549_kurtwenner_nocredit.jpg
Kurt Wenner a cautivado cientos de miradas con sus obras realizadas principalmente con tizas y usando por lienzo varios metros de suelo, paredes o muros.
Wenner asegura que concebir y finalizar una obra le toma cerca de tres semanas. Actualmente, trabaja haciendo pinturas por encargo en ciudades como Estambul, en Turquía, y Osaka, en Japón. Dice que ha recibido propuestas de Brasil, pero ninguna se ha concretado aún. Esta obra que vemos abajo fue hecha para Greenpeace, en 2010, en el marco de una petición para frenar los cultivos transgénicos. 
En esta ocasión el tridimensional artista había aterrizado en la estación londinense de Waterloo, pare deleitar con sus pinturas a los apresurados pasajeros. No olviden visitar su página web oficial, donde encontrarán muchas más imágenes de sus obras e información sobre este gran artista.


Obras tridimensionales de Julian Beever
Julian Beever es un artista británico que realizaba en su etapa inicial retratos de personas famosas, para captar la atención inmediata por parte de los transeúntes. Desarrolló sus obras tridimensionales o "ilusiones anamórficas" sobre el pavimento a principios de los 90. Estos llegaron a ser muy conocidos a principios del 2000 y entonces consiguió interesantes acuerdos comerciales.

"Todo empezó cuando yo estaba en una calle peatonal en Bruselas, donde había un viejo jardín con un espacio rectangular de losas que me dio la idea de convertir lo en una piscina tirada en medio de la calle!, funcionó tan bien que intenté hacer otras variaciones con la gente que cayendo al vacío; depronto me di cuenta que si se podía fingir que las cosas estaban dentro del pavimento, también sería posible que parecieran estar fuera de él."
Algunos lo llamaban "el Picasso del pavimento", pero dice que si bien eso es halagador, su trabajo tiene poco en común con el Maestro español. Beever es ahora una gran demanda de negocios corporativos y ha trabajado en 28 países diferentes.
Cada dibujo debe verse desde un punto de vista especial y si el espectador se mueve la ilusión se pierde y el dibujo se convierte en una distorsión irreconocible. Mis trabajos están hechos, literalmente, para el hombre y la mujer de a pie, no se limitan por el sistema establecido en las galerías.

Fuentes:
http://www.metanamorph.com/ 
http://kurtwenner.com/
http://www.julianbeever.net/

lunes, 27 de agosto de 2012

Entre hilos y clavos está el Arte.

Este mes los protagonistas de nuestra sección  "curious art", son dos artistas que se caracterizan ante todo por poseer una paciencia y dedicación admirables, sus nombres son  Marcus Levine  Kumi Yamashita.

Marcus Levine es un escultor británico nacido en Leeds el 29 de junio de 1965. Estudió en la Escuela de Arte Jacob Kramer junto a Damien Hirst.
La compra de una propiedad en Budapest, en 2004, fue el punto de inflexión y el catalizador que le ayudó a dejar de dilatar el abandono de la empresa familiar, para adentrarse por completo en el mundo del arte.







Reformó completamente el apartamento y pintó todas las paredes (de 4,5 m de altura) de color blanco, con el fin de exhibir en aquel lugar sus obras contemporáneas.
Buscando su propio camino artístico, un día empezó a clavar pequeñas tachuelas sobre una madera blanca pensando en realizar una escultura abstracta, pero finalmente decidió representar una figura humana. Desde entonces ha continuado perfeccionando su técnica hasta conseguir crear verdaderas maravillas.



El físico humano es su tema preferido. Marcus Levine posee la asombrosa capacidad de recrear la naturaleza curvilínea y los contornos suaves y delicados del cuerpo humano, empleando en algunas ocasiones más de 50.000 clavos; además realiza todas sus obras a mano alzada y sin ningún tipo de boceto previo.



Levine juega con la altura de los clavos y la distancia que hay entre ellos para añadir profundidad a sus obras, mientras que la luz crea sobre ellas una serie de tonos, que varían según el ángulo desde el cual las contempla el espectador, consiguiendo de ese modo que sus obras tengan cierto grado de vida propia.








 
Kumi Yamashita, es un artista japonés que actualmente reside y trabaja en New York.
Cursó sus estudios en  MFA Glasgow School of Art (1999), UK y en BFA Cornish College of the Arts, Washington (1994), USA.


Hoy resaltamos de entre sus muchos trabajos, las imágenes de su obra "Constellation". 


En esta obra, Kumi Yamashita trabajó con tres materiales simples que, al combinarse, producen los retratos: un panel de madera pintado de un blanco sólido, miles de pequeños clavos galvanizados, y un solo hilo continuo de costura común.  ¡¡Sorprendente!!

Si os ha gustado, no dejéis de visitar sus páginas oficiales a través de nuestros enlaces.

Publicado por: Ondine