domingo, 28 de abril de 2013

Paisajes del Mundo: Ecuador


Cuenta la leyenda que Iliniza Sur que era esposa del nevado Iliniza Norte,

http://www.k2team.com/Cotopaxi.jpg
se enamoró del volcán Cotopaxi

http://img34.imageshack.us/img34/5469/quilindana1.jpg
y el volcán Rumiñahui avisó de la aventura, 

http://www.destinoecuador.ec/fotos/montanacorazon.jpg
lo que destrozó al monte Corazón, hijo de los Ilinizas,

http://www.kantoborgy.com/marcelo.carpio/volcan_quilotoa.jpg
cuyo doloroso llanto formó la laguna del Quilotoa.

Antisana  ecuador leonardo vivar ayora

Illinizas, Rumiñahui ,Sincholagua, Corazon, Pasochoa

Publicado por: Ondine

jueves, 25 de abril de 2013

Ella Fitzgerald: Every time we say goodbye



"No te des por vencido al intentar hacer lo que realmente quieres. 
Si hay amor e inspiración, creo que no puedes equivocarte." 
ELLA FITZGERALD
(25 de abril de 1917 - 15 de junio de 1996)

miércoles, 24 de abril de 2013

Feliz día del libro *(^_^)*


"Cuento del espejo mágico" 
Fragmento incluido en el adorable libro de Michael Ende "Momo" o la extraña Historia de Los Ladrones del Tiempo y de la Niña que devolvió el Tiempo a los Hombres.
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pero lo que más le gustaba a Gigi era contarle cuentos sólo a Momo, cuando no escuchaba nadie más. Casi siempre eran cuentos que trataban de los propios Gigi y Momo. Y sólo estaban destinados a ellos dos y eran totalmente diferentes a los que Gigi contaba en otras ocasiones.
Una noche hermosa y cálida, los dos estaban sentados callados en los escalones de piedra. En el cielo brillaban ya las primeras estrellas y la luna se perfilaba, grande y plateada, sobre las siluetas negras de los pinos.
—¿Me cuentas un cuento? —pidió Momo.
—Está bien —dijo Gigi—. ¿De quién?
—De Momo y Girolamo, si puede ser —contestó Momo.
Gigi reflexionó un momento y preguntó:
—¿Y cómo ha de llamarse?
—Quizá... ¿el cuento del espejo mágico?
Gigi asintió, pensativo:
—Eso suena bien. Veamos qué pasa.
Puso un brazo alrededor de los hombros de Momo y comenzó:
«Érase una vez una hermosa princesa llamada Momo, que vestía de seda y terciopelo y vivía muy por encima del mundo, sobre la cima de una montaña, cubierta de nieve, en un castillo de cristal.
»Tenía todo lo que se puede desear, no comía más que los manjares más finos y no bebía más que el vino más dulce. Dormía sobre almohadas de seda y se sentaba en sillas de marfil. Lo tenía todo, pero estaba completamente sola.
»Todo lo que la rodeaba, la servidumbre, las camareras, gatos, perros y pájaros e incluso las flores, todo, no eran más que reflejos de un espejo.
»Porque resulta que la princesa Momo tenía un espejo mágico grande, redondo y de la más pura plata. Lo enviaba cada día y cada noche por todo el mundo. Y el gran espejo flotaba sobre países y mares, sobre ciudades y campos. La gente que lo veía no se sorprendía, sino que decía: "Es la luna"
»Y cada vez que el espejo volvía, ponía delante de la princesa todos los reflejos que había recogido durante su viaje. Los había bonitos y feos, interesantes y aburridos, según como salía. La princesa escogía los que le gustaban, mientras que los otros los tiraba simplemente a un arroyo. Y los reflejos liberados volvían a sus dueños, a través del agua, mucho más de prisa de lo que te imaginas. A eso se debe que veas tu propia imagen reflejada cuando te inclinas sobre un pozo o un charco de agua.
»A todo esto he olvidado decir que la princesa Momo era inmortal. Porque nunca se había mirado a sí misma en el espejo mágico. Porque quien veía en él su propia imagen, se volvía, por ello, mortal. Eso lo sabía muy bien la princesa Momo, y por lo tanto no lo hacía. De ese modo vivía con todas sus imágenes, jugaba con ellas y estaba bastante contenta.
»Pero un día, el espejo mágico le trajo una imagen que le interesó más que todas las otras. Era la imagen de un joven príncipe. Cuando lo hubo visto le entró tal nostalgia, que quería llegar hasta él como fuera. Pero, ¿cómo? No sabía dónde vivía, ni quién era, no sabía ni siquiera cómo se llamaba.
»Como no encontraba otra solución, decidió mirarse por fin en el espejo. Porque pensaba: a lo mejor el espejo llevará mi imagen hasta el príncipe. Puede que mire casualmente hacia el cielo, cuando pase el espejo, y verá mi imagen. Acaso siga el camino del espejo y me encuentre aquí.
»Así que se miró largamente en el espejo y lo envió por el mundo con su reflejo. Pero así, claro está, se había vuelto mortal.
»En seguida oirás cómo sigue esta historia, pero primero he de hablarte del príncipe.
»Este príncipe se llamaba Girolamo y vivía en un reino fabuloso. Todos los que vivían en él amaban y admiraban al príncipe. Un buen día, los ministros dijeron al príncipe: "Majestad, debéis casaros, porque así es como debe ser."
»El príncipe Girolamo no tenía nada que oponer, de modo que llegaron al palacio las más bellas señoritas del país, para que pudiera elegir a una. Todas se habían puesto lo más guapas posible, porque todas querían casarse con él.
»Pero entre las muchachas también se había colado en el palacio un hada mala, que no tenía en las venas sangre roja y cálida, sino sangre verde y fría. Claro que eso no se le notaba, porque se había maquillado con mucho cuidado.
»Cuando el príncipe entró en el gran salón dorado del trono, para hacer su elección, ella pronunció rápidamente un conjuro, de modo que Girolarno no vio a nadie más que a ella. Y además le pareció tan hermosa, que al momento le preguntó si quería ser su esposa.
»—Con mucho gusto —dijo el hada mala—, pero pongo una condición.
»—La cumpliré —respondió Girolamo, irreflexivo.
»—Está bien —contestó el hada mala, y sonrió con tanta dulzura, que el desgraciado príncipe casi se marea—, durante un año no podrás mirar el flotante espejo de plata. Si lo haces, olvidarás al instante todo lo que es tuyo. Olvidarás lo que eres en realidad y tendrás que ir al país de Hoy, donde nadie te conoce, y allí vivirás como un pobre diablo. ¿Estás de acuerdo?
»—Si no es más que eso —exclamó el príncipe Girolamo—, la condición es fácil.
»¿Qué ha ocurrido mientras tanto con la princesa Momo?
»Había esperado y esperado, pero el príncipe no había venido. Entonces decidió salir a buscarle ella misma. Devolvió la libertad a todas las imágenes que tenía a su alrededor. Entonces bajó, totalmente sola y en sus suaves zapatillas, desde su palacio de cristal, a través de las montañas nevadas, hacia el mundo. Recorrió todos los países, hasta que llegó al país de Hoy. A estas alturas sus zapatillas estaban gastadas y tenía que ir descalza. Pero el espejo mágico con su imagen seguía flotando por el cielo.
»Una noche, el príncipe Girolamo estaba sentado en el tejado de su palacio dorado y jugaba a las damas con el hada de la sangre verde y fría. De repente cayó una gota diminuta sobre la mano del príncipe.
»—Empieza a llover —dijo el hada de la sangre verde.
»—No —contestó el príncipe—, no puede ser porque no hay ni una sola nube en el cielo.
»Y miró hacia lo alto, directamente al gran espejo mágico, plateado, que flotaba allí arriba. Entonces vio la imagen de la princesa Momo y observó que lloraba y que una de sus lágrimas le había caído sobre la mano. En el mismo momento se dio cuenta de que el hada le había engañado, que no era hermosa y que en sus venas sólo tenía sangre verde y fría. Era a la princesa Momo a la que amaba en verdad.
»—Acabas de romper tu promesa —dijo el hada verde, y su cara se crispó hasta parecer la de una serpiente— y ahora has de pagarlo.
»Introdujo sus largos dedos verdes en el pecho de Girolamo, que se quedó sentado como paralizado, y le hizo un nudo en el corazón. En ese mismo instante olvidó que era el príncipe Girolamo. Salió de su palacio y de su reino como un ladrón furtivo. Caminó por todo el mundo, hasta que llegó al país de Hoy, donde vivió en adelante como un pobre inútil desconocido y se llamaba simplemente Gigi. Lo único que había llevado consigo era la imagen del espejo mágico que desde entonces quedó vacío.
»Mientras tanto, los vestidos de seda y terciopelo de la princesa Momo se habían gastado. Ahora llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, y una falda de remiendos de todos los colores. Y vivía en unas ruinas.
»Aquí se encuentran un buen día. Pero la princesa Momo no reconoce al príncipe Girolamo, porque ahora es un pobre diablo. Tampoco Gigi reconoció a la princesa, porque ya no tenía ningún aspecto de princesa. Pero en la desgracia común, los dos se hicieron amigos y se consolaban mutuamente.
»Una noche, cuando volvía a flotar en el cielo el espejo mágico, que ahora estaba vacío, Gigi sacó del bolsillo la imagen y se la enseñó a Momo. Estaba ya muy arrugada y desvaída, pero aún así, la princesa se dio cuenta en seguida que se trataba de su propia imagen. Y entonces también reconoció, bajo la máscara de pobre diablo, al príncipe Girolamo, al que siempre había buscado y por quien se había vuelto mortal. Y se lo contó todo.
»Pero Gigi movió triste la cabeza y dijo:
»—No puedo entender nada de lo que dices, porque tengo un nudo en el corazón y no puedo acordarme de nada.
»Entonces, la princesa Momo metió la mano en su pecho y desató, con toda facilidad, el nudo que tenía en el corazón. Y, de repente, el príncipe Girolamo volvió a saber quién era. Tomó a la princesa de la mano y se fue con ella muy lejos, a su país.»
Una vez que Gigi hubo concluido, ambos callaron un ratito; después Momo preguntó:
—¿Y después han sido marido y mujer?
—Creo que sí —dijo Gigi—, más tarde.
—¿Y han muerto mientras tanto?
—No —dijo Gigi con decisión—. Eso lo sé exactamente. El espejo mágico sólo hacía a alguien mortal, cuando
Graphics
se miraba en él a solas. Pero si se miran dos, vuelven a ser inmortales. Y eso hicieron estos dos.
La luna se veía grande y plateada sobre los pinos negros y hacía brillar misteriosamente las viejas piedras de las ruinas. Momo y Gigi estaban sentados en silencio el uno al lado del otro y se miraron largamente en ella: sintieron con toda claridad que, durante ese instante, ambos eran inmortales.
Autor: Michael Ende
Traducción de Susana Constante
Ilustraciones del autor

Publicado por : Ondine
 

viernes, 5 de abril de 2013

* Buenas noticias sobre Malala Yousafzai.

Nuestra joven heroína, defensora activa del derecho a la educación de las niñas paquistaníes y denunciante de la represión talibán en el valle del Swat, ingresó el pasado 19 de marzo en un centro estudiantil en Birmingham, donde con la ayuda de profesores y alumnos comienza a ponerse al día en sus estudios.
Malala Yousafzai es un gran ejemplo de valor y determinación, tras pasar varios meses en la cama de un hospital recuperándose de sus heridas en la cabeza, cara y cuello, ha demostrado que ni las balas ni las amenazas de muerte lograrán que abandone su lucha por el derecho de todas las niñas a la educación.  
Debemos recordar que en todo el mundo hay aproximandamente 32 millones de niñas a las que se les impide estudiar o que  no tienen ningún centro estudiantil al que acudir.
Algunas de esas niñas viven la misma situación que las amigas paquistaníes de Malala, Shazia Ramzan y Kainat Riaz, que aún enfrentan las amenazas de los talibanes y temen ser atacadas por asistir a la escuela. No obstante también ellas están determinadas ha culminar sus estudios y anhelan graduarse en medicina.

La violencia dentro y alrededor de las escuelas es uno de los principales motivos de abandono estudiantil en todo el mundo, y concretamente en Pakistán es la causante de que muchas escuelas permanezcan cerradas e inútiles.
Otras de las terribles razones por las que las niñas no pueden terminar sus estudios son, que millones de ellas se ven obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad o son enviadas a trabajar (lejos de sus hogares y totalmente desprotegidas) en fábricas, talleres, el campo o como servicio doméstico. 
Por ello debemos ayudar a que se escuchen las voces de las mujeres y niñas que defienden día a día sus derechos y denuncian, asumiendo grandes riesgos, las leyes y conductas intolerables que rigen sus vidas.
Ahora mismo en todo el mundo millones de niñas y mujeres luchan contra la opresión, exigen su derecho a la educación y se niegan a aceptar su sometimiento.
*En catorce zonas de Bangladesh, donde la edad promedio de matrimonio es de 15 años, las niñas, niños y maestros se han unido recientemente para desafiar los sistemas patriarcales que permiten a un padre vender a su hija, en un matrimonio forzado, a la tierna edad de 10 a 12 años.
*En Nepal, niñas y jóvenes están luchando contra una costumbre ancestral que promueve la venta de al menos 10.000 chicas cada año para el servicio doméstico.
*En la India, decenas de niñas que han sido rescatadas del trabajo infantil, están exigiendo ante el Parlamento que las leyes contra la trata de niños se incluyan en la nueva legislación sobre los derechos de las niñas y  mujeres, además de la abolición de la esclavitud y la discriminación del sexo femenino.
*En Nigeria, donde la gran mayoría de las niñas se casan antes de cumplir los 18 años, dos niñas impugnaron ante los tribunales la decisión de sus padres de venderlas en matrimonio a la edad de 14 y 15 años, y consiguieron ganar su batalla.
Otras muchachas también han apelado a los líderes tribales y los ancianos de los clanes para hacer cumplir las leyes que prohíben el matrimonio infantil.
La tecnología juega un papel muy importante en los actuales cambios sociales, dado que ayuda a aumentar la consciencia mundial sobre los graves problemas que enfrentan nuestros semejantes; por esta razón cada firma de peticiones, cada acción de apoyo en marchas y manifestaciones, y cada carta de protesta resulta indispensable en la suma de esfuerzos que dará lugar a la presión mediatica que traerá el cambio.
A mediados de marzo, sólo en Pakistán, un millón de jóvenes que no pueden asistir a la escuela han firmado una petición solicitando a su gobierno que reconozca su derecho a la educación gratuita, y han impulsado a los líderes internacionales y nacionales a reunirse en Washington el 18 de abril para discutir cuanto pueden hacer para proporcionar escolarización a esos millones de niños que están perdiendo su infancia.
Ahora Malala Youzafzai ha abierto un nuevo capítulo en su vida, está estudiando, su nombre se encuentra entre el de los 219 candidatos al Premio Nobel, esta noche en la apertura de la cuarta edición de la Cumbre Mundial de la Mujer, Angelina Jolie anunciará oficialmente que financiará la construcción de una escuela en nombre de Malala en Pakistán, además la joven activista publicará su biografía este otoño en un libro titulado "I Am Malala" que forma parte de un gran proyecto para dar a cada niño y niña el derecho a la educación, además de otros objetivos que quedan manifiestados en su petición, impulsada conjuntamente con The Office of the UN Special Envoy for Global Education.

"Hacemos un llamado a Pakistán
para acordar un plan que brinde educación a todos los niños.
Hacemos un llamamiento a todos los países

para que prohiban la discriminación contra las niñas.
Hacemos un llamamiento a las organizaciones internacionales 

para que garanticen al mundo que 61 millones de niños en edad escolar  
podrán estudiar antes de que finalice el año 2015." 

Ayudemos a defender los derechos de todos los niños y niñas del mundo, 
en sus cuerpos, mentes y corazones radica la esperanza de nuestro futuro.
Si nuestras acciones protegen lo bueno que hay en cada uno de ellos, 

habremos saltado definitivamente una de aquellas piedras 
con las que nuestros predecesores tropezaban continuamente, 
habremos abolido el abuso sobre aquellos que más protección necesitan.

 Fuente de información: thedailybeast.com - bbc.co.uk 
 Publicado por:  Ondine 
 

lunes, 1 de abril de 2013

Leyenda: "Amor de Primavera"

Hace muchos años, en un lejano país, vivía una hermosa joven, además, una bordadora primorosa, por lo que muchos hombres ricos la pretendían como esposa, pero ella los rechazaba.

http://img.alibaba.com/photo/214847350/Oil_painting_of_girls_on_Vietnamese_traditional_long_dress.jpg
La muchacha decía: "Sólo me casaré con el hombre que pueda teñir los hilos de rosca de un rosa que no se decolore, además debe tejer diez metros de seda sin uniones”.
A cierta distancia de allí, vivía un joven tejedor. Un día, una avecilla volando se había enredado en su telar rompiéndose un ala.

El muchacho cuidó del pájaro hasta que recobro su salud, después de aquello siempre permanecieron juntos. Así cuando, aún muy joven, sus padres murieron su única compañía fue el pajarillo.
Poco antes de morir, la madre del tejedor había plantado un árbol en el patio de la casa. 
Un día, el pájaro trajo noticias importantes.
– No muy lejos de aquí vive una muchacha hermosísima- dijo el pajarito.- Es una hábil bordadora, y ha dicho que se casará con el hombre que pueda tejer diez metros de seda sin costuras y que tiña el hilo de rosca en un color rosa que no decolore jamás.

El muchacho eligió sus mejores hilos de seda y comenzó a tejer. Para él, tejer diez metros de seda sin costuras no era problema, pero ¿Cómo teñir la seda en el color rosa que no se desluce nunca?...  Afortunadamente, el pájaro tenía la solución.
Condujo al muchacho ante un hada, que vivía en las montañas. Ésta era también una bordadora sin rival y, después de escuchar la historia del tejedor, prometió ayudarle.
   

- Todos los colores palidecen con el tiempo- dijo el hada.
- El único tinte que no pierde color es la sangre. Debes pincharte los dedos y recoger la sangre, después úsala para teñir la seda.
El joven siguió las instrucciones del hada pero, después de siete días, había perdido tanta sangre que apenas podía tenerse en pie. Pero el pájaro le ayudaba, trayéndole alimentos y hierbas medicinales para curar sus heridas. Por fin tras diez días de sufrimientos, los hilos de rosca estuvieron teñidos con un hermoso tono rosa envueltos en un bonito paño.

Acompañado por el pájaro, el muchacho llevó el fruto de su esfuerzo a la casa de la muchacha.
Sus pretendientes ricos estaban también allí, todos habían llevado sus trabajos de seda y los paquetes con hilos de rosca.

http://www.artesanum.com/upload/postal/1/8/4/cuadro-302188.jpg 

La muchacha recogió los paños de seda y los hilos de rosca. Entonces tomó un pequeño espejo y una aguja, que había heredado de su padre; sostuvo el espejo cerca de la tela y, en la imagen del espejo, vio las costuras de los paños y enhebrando un hilillo rosado en su aguja; vio que el color era pálido.http://us.cdn3.123rf.com/168nwm/lesiles/lesiles0904/lesiles090400038/4706977-mujer-de-vestido-rojo-en-el-lago-en-el-clima-ventoso.jpg
La muchacha repitió estas pruebas con todos los trabajos de los pretendientes, hasta que llego al paño tejido por el joven.Mirando en su espejo, vio que la seda brillaba como la superficie de un lago. Y cuando examinó con su aguja el hilo del tejido, brilló intensamente en un color rosa profundo. Era tan bonito que la muchacha accedió de inmediato a casarse con el tejedor. La gente corrió a felicitar a la pareja, pero los pretendientes ricos despreciados por la muchacha se marcharon muy enfadados.

Uno de estos pretendientes, despechado, fue a ver al rey, un anciano que, debido a su miedo irracional al fuego, nunca había salido de su palacio. A pesar de su avanzada edad, el anciano rey gustaba de la compañía de hermosas y jóvenes muchachas. Al escuchar la historia de la bella tejedora, el rey ordenó que fuese conducida a su presencia.

Cierto día mientras la muchacha estaba ocupada en bordar una camisa de seda, su marido confesó cómo había teñido los hilos de aquel color rosa. Entonces ella emocionada bordó unas flores en la camisa con cinco pétalos como cinco son los dedos, como símbolo de amor a su marido. La camisa era tan hermosa que la gente venia para admirarla. Una mañana acababa de ponérsela cuando aparecieron los soldados del rey, apresaron al tejedor y se llevaron a la muchacha por la fuerza, el pájaro intentó ayudarles, pero fue herido de muerte por un soldado.

El viaje hasta el palacio real era largo y cuanto más se alejaba de su hogar, más desesperada estaba la muchacha. Rasgó las flores bordadas de su camisa y las lanzó al viento y e imploró una petición:
"Por favor lleva estas flores a mi amor”.
El viento cumplió su súplica llevando las flores bordadas hasta donde estaba su esposo. Cuando por fin el tejedor llegó a la casa, se sorprendió al ver el árbol que su madre había plantado cubierto de flores rosas.
La muchacha incapaz de soportar vivir con un rey viejo, se quitó la vida ahorcándose con su camisa de seda. Cuando los soldados llegaron al palacio, fueron convocados ante el rey y explicaron que la muchacha, echando de menos a su marido, se había matado . Al oír esto, el rey se encolerizó tanto que ordenó a sus hombres volver encarcelar al tejedor.

Cuando, a la mañana siguiente, el tejedor volvió junto al floreciente árbol, oyó un susurro en el viento.  "Amor mío, debo ocultar las flores antes de que los soldados del rey las destruyan, tienes que marcharte, huye lejos de aquí ".  Nada más escuchar las palabras soplo un fuerte viento que cambio el color de las flores y se marchitaron.
 
El muchacho decidió ir a la capital, porque todavía esperaba encontrar a su esposa, pero antes, se detuvo en la casa del hada, ésta le dijo:  
-Si quieres ver a tu esposa debes matar al malvado rey pero para tener éxito necesitarás la ayuda del pequeño pajarillo- advirtió el hada.
-Pero el pájaro está muerto. - Se lamentó el tejedor, -no puedo devolverle la vida.
Entonces el hada le dijo: Entierra el cuerpo del ave bajo el árbol que tu madre plantó y cuando llegue la primavera y se levanten los muertos, el pajarillo volverá a la vida.
El tejedor siguió sus instrucciones y, a la primavera siguiente, unos pequeños brotes rosados aparecieron en el árbol. Días más tarde, el pájaro apareció.
Acompañado por el pájaro, el tejedor reemprendió viaje hacia la capital disfrazado como vendedor de carbón y llevando un ramillete de flores rosadas. 
 
Graphics

Cuando llego a la corte, el tejedor se acercó a un guardia y solicitó permiso para presentar al rey las flores. El rey ordenó al extranjero que se acercase y se agachó para admirar la frescura de las flores, en ese instante la rama estalló repentinamente en llamas. El fuego quemo la barba del rey y las llamas se extendieron rápidamente por sus trajes hasta abrasarlo.
No era magia, lo que había sucedido es que el astuto tejedor había colocado un pedazo de carbón encendido en el ramillete y al acercarse el rey, había soplado sobre las ascuas, provocando un pequeño fuego que rápidamente prendió sus ropasjes.



El joven encontró la camisa con la que su esposa se había quitado la vida, la enterró bajo el árbol de su madre, y a la mañana siguiente, la camisa estaba cubierta de flores.
El pájaro entonces condujo al tejedor hasta un denso bosque. Dentro del hueco que había en un gran tronco de árbol, estaba el cuerpo de su esposa.
Después el pájaro dio instrucciones: el joven envolvió el tronco en la camisa y de repente, se quebró la madera del tronco en millares de astillas, la joven apareció y caminando se acercó al joven.
El tejedor, su esposa y el pájaro regresaron a su casa impacientes por compartir su felicidad, se presentaron a sus vecinos con las flores rosadas de su árbol.

Estas hermosas flores de color rosa, ahora conocidas como flores de melocotón, son un símbolo de la dedicación y del amor. Y cada primavera reaparecen, al igual que el amor de los fieles amantes.

Fuente: Viaje Universal.com (Cuento de Vietnam)
Pinturas de escenas cotidianas de la vida vietnamita
: www.panorasia.fr - tableaux.com
Publicado por:  Ondine

jueves, 28 de marzo de 2013

¡ Desde la cima de la Pirámide de Keops !

DESDE LA CIMA. Los jóvenes se escondieron unas cinco horas para poder subir.
Tres fotógrafos rusos eludieron los controles y llegaron a la cima de la pirámide de Keops, por lo que podrían pasar tres años en la cárcel.

Los jóvenes se escondieron unas cinco horas hasta que terminó el acceso al público. Luego subieron a la pirámide y cumplieron con su objetivo de tomar fotos desde la cima.
En su blog Mister-marat.livejournal, "Mister Marat", como se hace llamar uno de los jóvenes, contó los detalles de la odisea por la que podrían pasar tres años en la cárcel.
 
DESDE LA CIMA. Los jóvenes se escondieron unas cinco horas para poder subir.
"Trepamos por las losas de piedra de uno de los edificios más antiguos de la humanidad mientras escuchábamos el eco de la oración en Giza, y sin darnos cuenta estábamos en la parte superior".
 
DESDE LA CIMA. Los jóvenes se escondieron unas cinco horas para poder subir.
"Me quedé mudo. Sentí una alegría escalofriante. La felicidad fue absoluta", añdió el joven.
 
DESDE LA CIMA. Los jóvenes se escondieron unas cinco horas para poder subir.
El resultado de la hazaña se puede ver en el blog oficial mister-marat.livejournal.com 
o en la galería de imágenes de LaVoz.com.

Publicado en Lavoz.com

sábado, 23 de marzo de 2013

La Noche y el Amacencer.


"La Nuit et l'Aurore" es una pintura de Jean-Baptiste de Champaigne, actualmente expuesta en el museo del Louvre. Formaba parte de la decoración del techo de una de las alcobas dePalais des Tuileries y en ella destaca una figura alegórica, que sostiene en su mano derecha la antorcha que ilumina la noche, a la vez que su mano izquierda arroja rosas que simbolizan el amanecer.

Publicado por: Ondine  y  Chabela.

viernes, 22 de marzo de 2013

Un mundo sin Agua es un mundo sin Vida

Seamos responsables y ...
¡Cuidemos hasta la última gota! 
Fotografía de Igor Perfilyev

 Publicado por:  Ondine

viernes, 1 de marzo de 2013

Belleza Negra


 Foto: La mirada de una joven de la tribu Daasanach, Etiopía. Fotografía de Victoria Rogotnev http://bit.ly/14MWDyK
 
De la luz que en tu espíritu fulgura
la noche de tu piel tiene las huellas,
y se abren de esa noche en la negrura
tus grandes ojos como dos estrellas.

Corza herida, la gracia en que descuellas
derrama efluvios de indecible albura,
y con todo el pudor de sus querellas 
se escurre de tu sombra en la espesura.

Quemó tu sol interno en un derroche
de luz tu piel, y si alguien te importuna,
cuando afligida sueltas, como una

virgen rehén, de tu mirada el broche,
una vertiente pálida de luna
baña la negra seda de tu noche.


Soneto de Jacinto Añez (1856-1916)
Fotografía de Victoria Rogotnev
"Mirada de una joven de la tribu Daasanach, Etiopía."


Publicado por: Ondine

martes, 26 de febrero de 2013

* J'ai deux amours Mon pays et Paris *

Hoy les propongo visitar virtualmente la hermosa ciudad de París.
Clicka sobre la imagen et  Bon Voyage!


Publicado por: Ondine

viernes, 22 de febrero de 2013

Cuento: "La isla de las dos caras"


La tribu de los mokokos vivía en el lado malo de la isla de las dos caras. 
Los dos lados, separados por un gran acantilado, eran como la noche y el día. El lado bueno estaba regado por ríos y lleno de árboles, flores, pájaros y comida fácil y abundante, mientras que en el lado malo, sin apenas agua ni plantas, se agolpaban las bestias feroces.


Los mokokos tenían la desgracia de vivir allí desde siempre, sin que hubiera forma de cruzar. Su vida era dura y difícil: apenas tenían comida y bebida para todos y vivían siempre aterrorizados por las fieras, que periódicamente devoraban a alguno de los miembros de la tribu.
La leyenda contaba que algunos de sus antepasados habían podido cruzar con la única ayuda de una pequeña pértiga, pero hacía tantos años que no crecía un árbol lo suficientemente resistente como para fabricar una pértiga, que pocos mokokos creían que aquello fuera posible, y se habían acostumbrado a su difícil y resignada vida, pasando hambre y soñando con no acabar como cena de alguna bestia hambrienta.


Pero quiso la naturaleza que precisamente junto al borde del acantilado que separaba las dos caras de la isla, creciera un árbol delgaducho pero fuerte con el que pudieron construir dos pértigas. La expectación fue enorme y no hubo dudas al elegir a los afortunados que podrían utilizarlas: el gran jefe y el hechicero. Pero cuando estos tuvieron la oportunidad de dar el salto, sintieron tanto miedo que no se atrevieron a hacerlo: pensaron que la pértiga podría quebrarse, o que no sería suficientemente larga, o que algo saldría mal durante el salto... y dieron tanta vida a aquellos pensamientos que su miedo les llevó a rendirse. Y cuando se vieron así, pensando que podrían ser objeto de burlas y comentarios, decidieron inventar viejas historias y leyendas de saltos fallidos e intentos fracasados de llegar al otro lado.
Y tanto las contaron y las extendieron, que no había mokoko que no supiera de la imprudencia e insensatez que supondría tan siquiera intentar el salto.
Y allí se quedaron las pértigas, disponibles para quien quisiera utilizarlas, pero abandonadas por todos, pues tomar una de aquellas pértigas se había convertido, a fuerza de repetirlo, en lo más impropio de un mokoko. Era una traición a los valores de sufrimiento y resistencia que tanto les distinguían.

 

Pero en aquella tribu surgieron Naru y Ariki, un par de corazones jóvenes que deseaban en su interior una vida diferente y, animados por la fuerza de su amor, decidieron un día utilizar las pértigas.
Nadie se lo impidió, pero todos trataron de desanimarlos, convenciéndolos con mil explicaciones de los peligros del salto. 
- ¿Y si fuera cierto lo que dicen? - se preguntaba el joven Naru.
- No hagas caso ¿Por qué hablan tanto de un salto que nunca han hecho? Yo también tengo un poco de miedo, pero no parece tan difícil -respondía Ariki, siempre decidida.
- Pero si sale mal, sería un final terrible – seguía Naru, indeciso.
- Puede que el salto nos salga mal, y puede que no. Pero quedarnos para siempre en este lado de la isla nos saldrá mal seguro ¿Conoces a alguien que no haya muerto devorado por las fieras o por el hambre? Ese también es un final terrible, aunque parezca que nos aún nos queda lejos.
- Tienes razón, Ariki. Y si esperásemos mucho, igual no tendríamos las fuerzas para dar este salto... Lo haremos mañana mismo.

 

Y al día siguiente, Naru y Ariki saltaron a la cara buena de la isla.
Mientras recogían las pértigas, mientras tomaban carrerilla, mientras sentían el impulso, el miedo apenas les dejaba respirar. Cuando volaban por los aires, indefensos y sin apoyos, sentían que algo había salido mal y les esperaba una muerte segura. Pero cuando aterrizaron en el otro lado de la isla y se abrazaron felices y alborotados, pensaron que no había sido para tanto...

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKAslwUPFGYvnRpj0U9dNwHmx8lmbgawpP6oKhTfD8NklNx7K3cne3vRG0Hb-GSZE6UzxLslNX45VctluDVyh9d5HCPQDybK1W5_j6JsRqzSiCDFGlVg80i8bIPwQKArB3eRrRp99mhPjy/s1600/ni%C3%B1os+jugando.jpg

Y mientras corrían a descubrir su nueva vida, pudieron escuchar a sus espaldas, como en un coro de voces apagadas: 
- Ha sido suerte. 
- Yo pensaba hacerlo mañana. 
- ¡Qué salto tan malo! Si no llega a ser por la pértiga...
Y comprendieron por qué tan pocos saltaban, porque en la cara mala de la isla sólo se oían las voces resignadas de aquellas personas sin sueños, llenas de miedo y desesperanza, que no saltarían nunca.

Autor.. Pedro Pablo Sacristán
Publicado por:  Ondine